sábado, 6 de diciembre de 2014
¿Por qué los colores fríos y cálidos nos transmiten sensaciones?
Asociaciones psicológicas
sobre los colores fríos:
Los colores fríos
provocan la sensación de serenidad, recogimiento, la pasividad, el
sentimentalismo, la sensación de frío. También evocan la lejanía, la cautela, y
en gran cantidad producen efecto de amplitud, agrandan los espacios.
Efectos atribuidos en cromoterapia:
Estos colores influyen
sobre el conjunto del organismo por estimulación del sistema nervioso
parasimpático. La acción parasimpática permite la inhibición de muchas de las
funciones corporales para mantener un estado de relajación relativa,
por ejemplo estimula la digestión, disminuye el ritmo cardíaco, etc.
Se relacionan con las
patologías crónicas, de largo plazo. Tienen efecto sedante en general,
inhibidor, También se les consideran colores alcalinizantes.
Aquí dejo el dibujo que he realizado
con acuarelas y colores fríos:
Asociaciones psicológicas
Estos colores expresan cualidades positivas, y provocan la sensación alegría, actividad, movimiento, calor. Incitan a la actividad, la diversión y a la acción. Son colores que representan la extraversión. Llevados al extremo, representan también la agresividad, competitividad, expansión, la iniciativa.
Efectos atribuidos en cromoterapia
Estos colores tienen un efecto estimulante sobre el conjunto del organismo por su acción sobre el sistema nervioso simpático, el sistema que activa el movimiento y estimulación de la actividad en el organismo. Tengamos en cuenta que el sistema simpático inhibe ciertas funciones que no son necesarias frente a la estimulación o atención exterior, por ejemplo las secreciones digestivas.
Las patologías vinculadas con los colores cálidos son las agudas, de reacción rápida e intensa y son principalmente de carácter inflamatorio. Estos colores tienen un efecto acidificante.
Las patologías vinculadas con los colores cálidos son las agudas, de reacción rápida e intensa y son principalmente de carácter inflamatorio. Estos colores tienen un efecto acidificante.
En este caso también he utilizado acuarelas para realizar el dibujo con colores cálidos:
Por último quería dejar este vídeo que encontré en facebook, ya que hace referencia a temario que hemos visto en clase sobre el significado de los colores y la gama cromática.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
La naturaleza también nos sabe sorprender
Arte natural / Natural art
Si nos detenemos a observar, podremos descubrir los regalos que nos brinda la propia naturaleza. Sin necesidad de la manipulación del ser humano que es el que crea; el mar, las montañas, la vegetación, los animales, etc, nos ofrecen preciosas estampas. Aquí podemos observar algunas:
Si nos detenemos a observar, podremos descubrir los regalos que nos brinda la propia naturaleza. Sin necesidad de la manipulación del ser humano que es el que crea; el mar, las montañas, la vegetación, los animales, etc, nos ofrecen preciosas estampas. Aquí podemos observar algunas:
martes, 11 de noviembre de 2014
¿Por qué no cambiar un lienzo por nuestra propia piel?
Arte corporal / Body Art
Estamos acostumbrados a pensar en arte y relacionarlo con un cuadro. A principio de curso, en esta asignatura, se nos pidió rellenar un pequeño cuestionario en el que uno de los enunciados nos preguntaba qué nos sugería la palabra arte. En mi caso, no me limite a escribir: cuadro, pintura, escultura o lienzo, puesto que considero que el arte abarca muchísimo más de lo que pensamos y conocemos.
Desde mi punto de vista el arte es una forma de vida para algunos/as, para otros es sólo lo que se expone dentro de un museo, en ocasiones también se dice que es la música o la danza, incluso otros aprecian el arte del toreo. ¿Quién soy yo para juzgar si es o no es arte?, para cada uno de nosotros/as el arte toma un significado diferente que va ligado a nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de vivir, a nuestra cultura, nuestra educación, nuestra inquietud y nuestro saber apreciar, en definitiva, a nuestra experiencia. Es por ello que decidí ponerle el título "LaVidaSArte" a mi blog, puesto que las interpretaciones del arte pueden ser totalmente opuestas en algunos casos, pero todas nos llevan a lo mismo, que la vida, esta llena de arte.
Mientras investigaba por internet, me surgieron cantidad de ideas las cuales me gustaría ir compartiendo con vosot@s a través de imágenes y vídeos, así, intentaré ampliar mis conocimientos sobre este tema que tanto admiro. !Me encantaría tener habilidades que me ayudasen a crear arte¡, intentaré desarrollar y mejorar las que poseo, mientras, comparto estas fotografías y este enlace en el que la pintura y la tinta invade los cuerpos.
Ejemplos de arte corporal con tatuajes y pintura:
Estamos acostumbrados a pensar en arte y relacionarlo con un cuadro. A principio de curso, en esta asignatura, se nos pidió rellenar un pequeño cuestionario en el que uno de los enunciados nos preguntaba qué nos sugería la palabra arte. En mi caso, no me limite a escribir: cuadro, pintura, escultura o lienzo, puesto que considero que el arte abarca muchísimo más de lo que pensamos y conocemos.
Desde mi punto de vista el arte es una forma de vida para algunos/as, para otros es sólo lo que se expone dentro de un museo, en ocasiones también se dice que es la música o la danza, incluso otros aprecian el arte del toreo. ¿Quién soy yo para juzgar si es o no es arte?, para cada uno de nosotros/as el arte toma un significado diferente que va ligado a nuestra forma de ser, de pensar, de sentir, de vivir, a nuestra cultura, nuestra educación, nuestra inquietud y nuestro saber apreciar, en definitiva, a nuestra experiencia. Es por ello que decidí ponerle el título "LaVidaSArte" a mi blog, puesto que las interpretaciones del arte pueden ser totalmente opuestas en algunos casos, pero todas nos llevan a lo mismo, que la vida, esta llena de arte.
Mientras investigaba por internet, me surgieron cantidad de ideas las cuales me gustaría ir compartiendo con vosot@s a través de imágenes y vídeos, así, intentaré ampliar mis conocimientos sobre este tema que tanto admiro. !Me encantaría tener habilidades que me ayudasen a crear arte¡, intentaré desarrollar y mejorar las que poseo, mientras, comparto estas fotografías y este enlace en el que la pintura y la tinta invade los cuerpos.
Ejemplos de arte corporal con tatuajes y pintura:
La línea en el arte
RAYISMO
La línea puede definirse como una sucesión ininterrumpida de puntos. El rayismo se originó en Rusia alrededor de 1910 y es reconocido como una de las primeras manifestaciones del arte abstracto. Existen diversos tipos de líneas, y la información visual de ellas cambia según las características del trazo, el material con el que se realice, la superficie o la presión, por ejemplo.
A la hora de eleborar un dibujo con dicha técnica, pienso que deberíamos tener claro qué queremos transmitir, puesto que si por ejemplo utilizamos líneas verticales, estaremos dando una sensación de elegancia, elevación o firmeza, y por el contrario, si decidimos utilizar líneas oblicuas como ha sido mi caso, transmitiremos inestabilidad, tensión o velocidad.
He de decir que pensé que la línea me daría más juego a la hora de realizar mi dibujo, ya que existen infinidad de objetos como la lana, los palillos, los lápices, etc, que nos pueden ayudar a realizar un trabajo llamativo. Pero este no fue mi caso, y me di cuenta de que me sentí más cómoda y libre al poner en práctica el puntillismo.
En esta ocasión intenté dejar volar la imaginación como nos dice Lola, intenté soltarme y dibujar o plasmar lo primero que sintiese, sin que tuviese que ser algo elaborado como un paisaje o sin que me diese miedo hacerlo mal y tener que tirar el papel, pero mi hemisferio izquierdo predomina todavía sobre el derecho. En mi opinión, creo que esto es debido a que desde muy pequeños nos establecen unos patrones firmes e inamovibles de los cuales no nos dejan salir, frases como: "Esto no es asi", "¿Qué es esto tan raro?", "Bórralo y hazlo de nuevo", "Quitale esto", "Ponle aquello", etc, son las cosas que nos inhiben y nos cortan la creatividad. Yo,pondré todo de mi parte para romper con estos esquemas y convertirme a final de curso en una artista, ya que como dice Lola, ¡todos lo somos!
Mi creación con la técnica del rayismo y la utilización de ceras acuarelables:
Ejemplos de dibujos con la técnica del rayismo:
Mi creación con la técnica del rayismo y la utilización de ceras acuarelables:
Ejemplos de dibujos con la técnica del rayismo:
No olvidemos que ésto también es arte
Bailar, interpretar, sentir, transmitir, emocionar, todo ello, resumido en este vídeo.
El punto, pequeñas manchas que crean grandes dibujos.
PUNTILLISMO
El puntillismo apareció por primera vez en 1880. Es una técnica que consiste en hacer un dibujo mediante la unión de varios puntos, estos pueden ser de diversas formas y tamaños y al ser vistos desde una cierta distancia, componen figuras y paisajes bien definidos.
En mi caso, hacía ya bastante tiempo que no practicaba esta técnica, pero he de decir que me resultó muy relajante e interesante, puesto que he podido comprobar, que a través de una simple mancha tan minúscula como lo es el punto, se pueden crear dibujos con dimensiones, perspectivas, sombras, luces, etc. Después de visualizar algunos dibujos que nos enseñó Lola en clase, pensé que sería un trabajo complicado, pero tras dar varias vueltas al dibujo que quería a realizar, decidí hacer un paisaje en el que se pudiese apreciar claramente la perspectiva. Para ello, utilicé ceras acuarelables y fui jugando con la cantidad de puntos (de menos a mayor cantidad), para así dar sensación de cercanía y lejanía. Este fue el resultado:
Ejemplos de dibujos con la técnica del puntillismo:
El puntillismo apareció por primera vez en 1880. Es una técnica que consiste en hacer un dibujo mediante la unión de varios puntos, estos pueden ser de diversas formas y tamaños y al ser vistos desde una cierta distancia, componen figuras y paisajes bien definidos.
En mi caso, hacía ya bastante tiempo que no practicaba esta técnica, pero he de decir que me resultó muy relajante e interesante, puesto que he podido comprobar, que a través de una simple mancha tan minúscula como lo es el punto, se pueden crear dibujos con dimensiones, perspectivas, sombras, luces, etc. Después de visualizar algunos dibujos que nos enseñó Lola en clase, pensé que sería un trabajo complicado, pero tras dar varias vueltas al dibujo que quería a realizar, decidí hacer un paisaje en el que se pudiese apreciar claramente la perspectiva. Para ello, utilicé ceras acuarelables y fui jugando con la cantidad de puntos (de menos a mayor cantidad), para así dar sensación de cercanía y lejanía. Este fue el resultado:
Ejemplos de dibujos con la técnica del puntillismo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)