martes, 11 de noviembre de 2014

La línea en el arte

RAYISMO

La línea puede definirse como una sucesión ininterrumpida de puntos. El rayismo se originó en Rusia alrededor de 1910 y es reconocido como una de las primeras manifestaciones del arte abstracto. Existen diversos tipos de líneas, y la información visual de ellas cambia según las características del trazo, el material con el que se realice, la superficie o la presión, por ejemplo.

A la hora de eleborar un dibujo con dicha técnica, pienso que deberíamos tener claro qué queremos transmitir, puesto que si por ejemplo utilizamos líneas verticales, estaremos dando una sensación de elegancia, elevación o firmeza, y por el contrario, si decidimos utilizar líneas oblicuas como ha sido mi caso, transmitiremos inestabilidad, tensión o velocidad. 

He de decir que pensé que la línea me daría más juego a la hora de realizar mi dibujo, ya que existen infinidad de objetos como la lana, los palillos, los lápices, etc, que nos pueden ayudar a realizar un trabajo llamativo. Pero este no fue mi caso, y me di cuenta de que me sentí más cómoda y libre al poner en práctica el puntillismo. 

En esta ocasión intenté dejar volar la imaginación como nos dice Lola, intenté soltarme y dibujar o plasmar lo primero que sintiese, sin que tuviese que ser algo elaborado como un paisaje o sin que me diese miedo hacerlo mal y tener que tirar el papel, pero mi hemisferio izquierdo predomina todavía sobre el derecho. En mi opinión, creo que esto es debido a que desde muy pequeños nos establecen unos patrones firmes e inamovibles de los cuales no nos dejan salir, frases como: "Esto no es asi", "¿Qué es esto tan raro?", "Bórralo y hazlo de nuevo", "Quitale esto", "Ponle aquello", etc, son las cosas que nos inhiben y nos cortan la creatividad. Yo,pondré todo de mi parte para romper con estos esquemas y convertirme a final de curso en una artista, ya que como dice Lola, ¡todos lo somos!

Mi creación con la técnica del rayismo y la utilización de ceras acuarelables:




Ejemplos de dibujos con la técnica del rayismo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario